En la industria moderna, las mallas han dejado de ser un simple elemento de protección visual o solar para convertirse en soluciones técnicas esenciales en sectores como la ingeniería civil, minería, agricultura y construcción de infraestructura. Estos sistemas están diseñados para resistir condiciones extremas y cumplir funciones específicas como el refuerzo estructural de suelos, la estabilización de taludes, el control de erosión y la contención de materiales.
Fabricadas con materiales como acero galvanizado, polímeros de alta resistencia o fibras naturales, estas mallas permiten desarrollar proyectos más seguros, sostenibles y eficientes. Desde carreteras y puentes, hasta presas, rellenos sanitarios o zonas agrícolas, su aplicación es cada vez más frecuente y estratégica.
En este primer artículo de nuestra serie sobre tipos de mallas para aplicaciones industriales, exploraremos algunas de las más utilizadas en proyectos de alto impacto: mallas geotextil, de gaviones, geomallas y biomallas. Conoceremos qué son, cuáles son sus beneficios y en qué tipo de obras o entornos resultan más útiles.
Tipos de mallas para la construcción: refuerzo, estabilidad y control de erosión
Geomallas
Las geomallas son estructuras planas hechas de polímeros como poliéster, polipropileno o polietileno, utilizadas para reforzar suelos, capas de pavimento o muros mecánicamente estabilizados. Se dividen en uniaxiales (refuerzo a una sola dirección), biaxiales (refuerzo en dos direcciones) y triaxiales (refuerzo tridimensional más eficiente).
Beneficios de las geomallas
- Refuerzo del terreno: Mejoran la capacidad portante de suelos débiles.
- Reducción de asentamientos: Previenen hundimientos o fallas estructurales.
- Ahorro en materiales: Disminuyen el uso de capas de grava o concreto.
- Fácil instalación: En rollos que se colocan directamente sobre el terreno.
- Versatilidad: Aptas para caminos, plataformas industriales, taludes o pilas de lixiviación.
Aplicaciones
- Vías de acceso, carreteras y autopistas
- Plataformas industriales o portuarias
- Bases de almacenamiento de mineral
- Pilas de lixiviación y rellenos sanitarios
- Refuerzo de subrasantes en zonas pantanosas
Malla geotextil
La malla geotextil es un material sintético, similar a una tela, fabricado con fibras poliméricas como poliéster, polipropileno o poliamidas. Su diseño le permite adaptarse a terrenos irregulares, haciendo posible su uso en una amplia variedad de aplicaciones geotécnicas. Su función principal es la filtración, separación, drenaje o refuerzo de suelos, por lo que resultan imprescindibles en proyectos civiles, ambientales e hidráulicos.
Tipos principales de geotextiles
- Geotextil tejido: fabricado con fibras entrelazadas en dos direcciones (trama y urdimbre).
- Geotextil no tejido: compuesto por fibras dispuestas de forma aleatoria, unidas por procesos mecánicos, térmicos o químicos.
Beneficios de los geotextiles
- Filtración y drenaje eficiente: Evitan la obstrucción del flujo de agua en sistemas de drenaje o suelos saturados.
- Separación de capas: Mantienen la integridad estructural entre diferentes tipos de suelo o agregados.
- Control de erosión: Protegen taludes, riberas o bases de geomembranas.
- Larga duración: Resistentes a químicos, microorganismos y tensiones mecánicas.
- Fácil manipulación: Ligero, enrollado y rápido de instalar.
Aplicaciones
- Caminos rurales y caminos mineros
- Obras hidráulicas y canales de riego
- Protección de geomembranas en rellenos sanitarios o lagunas
- Control de filtraciones en proyectos agrícolas o industriales
- Separación de capas en subbases de infraestructura pesada
Malla de gaviones
Los gaviones son mallas metálicas electrosoldadas tipo hexagonal, que forman cestas o jaulas rellenas de piedra o materiales áridos. Se utilizan como muros de contención, control de erosión o refuerzo estructural en caminos, taludes y márgenes fluviales. Son una solución natural y permeable.
Beneficios de la malla de gaviones
- Alta resistencia estructural: Soporta grandes cargas y presión de terreno.
- Permeabilidad: Permite el paso de agua, evitando acumulación o presión hidrostática.
- Larga vida útil: Tratamientos como galvanizado o recubrimiento PVC prolongan su durabilidad.
- Solución flexible: Se adapta a terrenos irregulares sin perder funcionalidad.
- Sostenibilidad: Uso de materiales naturales y mínimo impacto ambiental.
Aplicaciones
- Contención de taludes y laderas
- Estabilización de caminos rurales o mineros
- Protección en márgenes de ríos y canales
- Obras hidráulicas y de retención pluvial
- Infraestructura minera o vial
Biomallas para control de erosión (malla de coco)
Las biomallas o mantos orgánicos son mallas fabricadas con fibras naturales como coco, yute o materiales biodegradables. Se utilizan para controlar la erosión en taludes, ríos, terraplenes o áreas con revegetación, especialmente en obras temporales o en zonas ecológicas.
Beneficios de las biomallas
- Ecológicas y biodegradables: Se integran al terreno sin contaminantes.
- Control de escurrimientos: Fijan el suelo hasta que la vegetación se establece.
- Fáciles de instalar: No requieren maquinaria pesada.
- Compatibles con revegetación: Ayudan a recuperar la cobertura vegetal natural.
- Ideales para zonas protegidas: Usadas en parques, reservas o zonas con impacto ambiental regulado.
Aplicaciones
- Taludes de carreteras o vías férreas
- Laderas en zonas de reforestación
- Bordes de cuerpos de agua y canales
- Proyectos de restauración ambiental
- Control de erosión en bordes de minas o rellenos
En conclusión, las mallas técnicas son una solución clave para garantizar seguridad, estabilidad estructural, eficiencia y sostenibilidad en proyectos industriales, agrícolas y civiles. Cada tipo de malla responde a una necesidad específica y, al conocer sus ventajas y aplicaciones, es posible optimizar costos, tiempos de instalación y durabilidad en cualquier proyecto.
En IPLAS somos expertos en todo tipo de mallas y lonas para la industria. Contamos con un amplio catálogo de productos y un equipo técnico capacitado, respaldado con tecnología de punta para desarrollar e implementar soluciones a la medida en proyectos especiales. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar la seguridad, eficiencia y funcionalidad de tus espacios industriales.